Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Clase 9

Imagen
Los problemas de vigas: ·          Como reaccionan los soportes ·          Encontrar los momentos y las fuerzas cortantes ·          Analizar la curva de deflexión ·          Sí se supera la fuerza cortante de la viga está se quebrará ·          Sí se supera el momento de flexión está se doblará demasiado En solid works Pasos: 1.        Coquis. Vista alzada 2.        Piezas soldadas igual miembro estructurado 3.        Seleccionar la primera viga (línea) 4.        Clic en aceptar. Se realizará las secciones en cada una. Se configura el estudio. Pasos: 1.        Clic en complemento de simulación 2.    ...

Clase 9

Imagen
 

Ejercicios

Imagen
 

Clase 8

Imagen
 Hoy toca revisar un nuevo tema el cual es ESFUERZO TÉRMICO, este esfuerzo se refiere a la deformación que tendrá la pieza debido a cambio de temperatura, tomando como referencia la temperatura 1 (T1) y la temperatura 2 (T2) Las formulas que se usaran para el esfuerzo térmico serán: EXPANSIÓN TÉRMICA  Donde el diferencial de T es una resta de las temperatura (T1- T2)        ESFUERZO TÉRMICO ESFUERZO MECÁNICO Sigma= dt*E Ahora veremos un problema en cual se especifica que aplicaremos un incremento de temperatura a una barra de aluminio con una longitud de 2 metros. El incremento sera hasta 40 °C Datos: Barra de aluminio E=2e11 de 20°C a 40° C L=2 m. T1= 20°C T2= 40° C Una vez obtenido epsilon, calcularemos el valor del esfuerzo mecánico, la cual quedaría como  Por ultimo calcularemos el valor de epsilon, que se refiere al esfuerzo mecánico. Usando la formulada nos quedaría como:  esto expresado en MPa quedaría como: 184.0MPa El nuevo tema consistir...

Clase 8

Imagen
 

Clase 7 en Zoom

Imagen
 Esta clase fue privada en la plataforma de ZOOM

Clase 6

Imagen
 

Clase 6

Imagen
 El día de hoy realizamos un nuevo método para calcular la deformación y el esfuerzo de una pieza en este caso es un cilindro que tiene como material ACERO A36 .Con la ayuda de un asistente matemático declaramos nuestras variables las cuales son las siguientes: E= 2e11 L= 3*L2*25.4e-3 r=25.4e-3 A=Pi*r^2 P=1000 N Sigma= P/A Delta= P*L/(E*A) Con la ayuda de SolidWorks podemos apreciar que los datos que calculamos en esta caso para el esfuerzo son muy cercanos a los que nos arroja el software por ello podemos deducir que las formulas están bien empleadas  De igual manera nos percatamos que en la deformación nos arroja valores cercanos a nuestros cálculos realizados con la ayuda del asistente matemático, es importante mencionar que el margen de error del SolidWorks es bastante bajo por lo cual podemos ayudarnos siempre y cuando tengamos correctamente estructuradas las formulas